Con apoyo de la Unión Europea, el PIEE-Guerrero tiene por objeto generar oportunidades para lograr la inclusión económica y empoderar a las agrupaciones y colectivos de mujeres y hombres que lleven a cabo proyectos productivos en municipios de las regiones Norte, Montaña y Costa Grande del estado de Guerrero.
A través de una selección, el programa apoya financiera y técnicamente a agrupaciones productivas que así lo requieran en los rubros de: capacitación, comercialización, equipamiento, infraestructura, constitución de figura organizativa, asesoría técnica y planes de negocio.
De manera paralela a la construcción de un modelo de inclusión económica derivada de la experiencia de acompañamiento y fortalecimiento de organizaciones y colectivos en el desarrollo del programa, se realizan una serie de investigaciones sobre el entorno de operación de los grupos productivos en el estado de Guerrero, con énfasis especial en el entorno de violencia y el de la política pública de fomento a la productividad.
Para más información del PIEE-Guerrero te invitamos a visitar la siguiente página haciendo click sobre la imagen
En colaboración con la CNDH, el proyecto consistió en la recopilación y generación de información sobre los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA); sobre su estado en el país, su presencia en tratados internacionales, en legislación nacional y en política pública.
En el proyecto fueron abordados los siguientes 10 derechos:
Sobre cada uno de los 10 DESCA se trabajó en tres aspectos: 1) se generaron indicadores para ilustrar su estado de cumplimiento en el país, 2) se recopiló información sobre instrumentos y precedentes de fuente nacional e internacional para su exigibilidad y justiciabilidad, además de información su presencia en prácticas administrativas, política pública e investigación académica, 3) se sistematizó y analizó la presencia de los DESCA en el trabajo de los Organismos Públicos de Derechos Humanos de los estados del país.
Los materiales generados en el proyecto se encuentran en el siguiente micrositio. Accede haciendo click sobre la imagen
Con el apoyo del Programa de Coinversión para el Desarrollo Social de la Ciudad de México, se planteó el proyecto con el objetivo de fortalecer las capacidades para la promoción y defensa del derecho a una vivienda digna y adecuada entre los sectores de la población con mayores desigualdades económicas que viven en la Ciudad de México.
A partir de un diagnóstico documental sobre la situación de la vivienda en la Ciudad de México, y de un diagnóstico participativo que recabó experiencias, obstáculos y problemáticas afrontadas por las personas en busca del acceso a una vivienda, se generó un Modelo para contribuir y contrarrestar desde un marco de derechos humanos las problemáticas que en la Ciudad de México se enfrentan algunos sectores poblacionales que cuentan con menores ingresos económicos, sin empleos formales o aquellas personas que habiendo terminado una etapa laboral productiva no han podido acceder a una vivienda digna.
Puedes acceder al resultado del proyecto haciendo click sobre la imagen