Laboratorio interseccional de empoderamiento político de las mujeres (2020)

Con el apoyo del Programa Nacional de Impulso a la Participación Política de Mujeres a través de las Organizaciones de la Sociedad Civil, el proyecto “Laboratorio interseccional de empoderamiento político de las mujeres” buscó fomentar y/o fortalecer la participación de las mujeres del estado de Oaxaca y Guerrero en el ámbito público y político de sus comunidades.

En el laboratorio se implementaron talleres basados en la metodología propuesta por el Instituto Nacional Electoral en los manuales para la formación y fortalecimiento de la participación política de mujeres indígenas (Tomos I y II); propuesta metodología adaptada al contexto de los estados, considerando a las poblaciones indígenas y afromexicanas.

Como resultado del intercambio con mujeres de participantes en el proyecto se elaboró la “Agenda Política de las Mujeres del estado de Guerrero” y la “Agenda Política de las Mujeres del estado de Oaxaca” en las que se ven reflejadas las inquietudes, saberes, sentires y experiencias de las mujeres participantes con la finalidad de tender un puente de comunicación con las personas tomadoras de decisión en sus estados, encargadas de procurar el bien común.

Te invitamos a consultar ambos documentos haciendo click sobre la imagen

Modelo para la atención de mujeres víctimas de violencia política que participan en la vida pública y política, con enfoque de derechos humanos (2018)

Con apoyo del programa PROEQUIDAD del Instituto Nacional de las Mujeres, se realizó un proceso de investigación participativa centrado en la Ciudad de México, el proyecto “Participar seguras: modelo para la atención de mujeres víctimas de violencia política que participan en la vida pública y política, con enfoque de derechos humanos” se planteó el objetivo de contribuir a dar claridad al concepto de violencia política contra las mujeres y a brindar alternativas para hacerle frente a ese tipo de violencia.

De una recopilación y análisis de información de la normativa nacional e internacional, de literatura especializada, de bases de datos y de sesiones-debate participativas se generó:

  • Un diagnóstico sobre la participación política de las mujeres y la violencia política en su contra
  • Un modelo de instituciones gubernamentales obligadas a prevenir y/o atender la violencia política contra las mujeres
  • Un directorio de organizaciones, colectivos e instituciones de gobierno que dan alternativas a la violencia política contra las mujeres

Puedes acceder al resultado el proyecto aquí haciendo click sobre la imagen

Y te invitamos a conocer más información sobre la violencia política contra las mujeres en el video "Participa Segura”

Incide Social

© Todos los derechos reservados | 2022

Visita nuestras redes sociales