Proyecto | Objetivo |
Comité Conciudadano para el Seguimiento del Proceso Electoral | Ampliar la experiencia de observación electoral a todo el proceso de organización de las elecciones, incluyendo las etapas de selección de los consejos locales y distritales y de selección capacitación de los funcionarios de casillas, así como las metodologías para la entrega de resultados electorales preliminares y de monitoreo general de las campañas en los medios de comunicación, además de las campañas electorales mismas |
Diplomado Nacional de Profesionalización para Organizaciones de la Sociedad Civil Módulo: Introducción al desarrollo y política social en México | Lograr que los participantes se introduzcan en el conocimiento de los diversos campos de la política social, sus instrumentos y la forma de interactuar con ellos, así como en la ubicación de su actividad en el contexto más amplio de la política pública. |
Por un Congreso con Rostro ¿Qué representan los que quieren representarnos? | – Poner a disposición de la ciudadanía información suficiente sobre los candidatos al Congreso de la Unión, con el propósito de propiciar un voto informado.
– Evaluar el apego de los partidos políticos a formas democráticas y equitativas de selección de sus candidatos/as al Congreso de la Unión. |
Agendas Ciudadanas | – Proporcionar los elementos para realizar los diálogos que permitan arribar a conclusiones y propuestas mediante técnicas que aseguren los mejores resultados, considerando la confluencia de intereses de las organizaciones participantes y las restricciones del entorno.- Identificar los elementos clave para la incidencia en políticas públicas considerando interlocutores factibles, mecanismos de acceso a las personas o entidades que impulsen las propuestas en los ámbitos correspondientes, ubicación temporal de las propuestas factibles en el corto, mediano y largo plazos. |
Activistas e Intelectuales de la Sociedad Civil en la Función Pública en América Latina | Recoger y compilar experiencias diversas de activistas e intelectuales –de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Perú- con trayectoria en la sociedad civil, que en algún momento de sus carreras profesionales optaron por sumarse a algún equipo de gobierno o asumir funciones estatales. |
Fortalecimiento Institucional | Elevar el nivel de profesionalización y la calidad de las propuestas de las organizaciones de la sociedad civil en el diálogo de políticas públicas. |
Ayúdanos a compartir esto en tus redes sociales, Gracias!