Proyecto | Objetivo |
Espacios de Diálogos con Organizaciones de la Sociedad Civil. | Impulsar a los candidatos desde las plataformas de trabajo de las organizaciones. (Esta actividad no tuvo financiamiento) |
Subcomisión de Seguimiento y Evaluación del PNDH: Coordinación de Sociedad Civil. | Definir el programa de trabajo de la Subcomisión, misma que fue sometida a los comentarios y adiciones del grupo.(Esta actividad no tuvo financiamiento) |
Políticas públicas para familias: experiencias exitosas en otros países aplicables en el Distrito Federal. | Contribuir al diseño de políticas públicas para la democratización de las familias en el Distrito Federal, a través de la identificación y el análisis de experiencias exitosas en otros países, que sean aplicables a la realidad de la Ciudad de México, dirigido hacia tomadores de decisión de organismos públicos y civiles y personas e instancias con incidencia en políticas públicas. |
Modelos de atención a migrantes indocumentados en la frontera Tijuana-San Diego de acuerdo con los principios de derechos humanos y enfoque de género | Conocer el modelo de atención empleado por las integrantes de la Casa Madre Asunta, reforzarlo en materia de derechos humanos con enfoque de género e implementarlo partiendo de un proceso participativo a través de la propia experiencia de las 120 mujeres migrantes indocumentadas que en promedio mensual asisten a la Casa y, difundirlo entre las organizaciones dedicadas a la atención de las mujeres migrantes. |
Proyecto de asistencia técnica en género | Contribuir al mejoramiento en la elaboración de los presupuestos con perspectiva de género mediante el desarrollo de propuestas de aplicación en los ámbitos de competencia específica de las dependencias seleccionadas. |
Investigación y monitoreo de los consejos consultivos ciudadanos vinculados al sector de la política social federal | Contribuir al fortalecimiento de la sociedad civil y la democracia participativa a través de acciones orientadas a mejorar la participación ciudadana en incidencia en políticas públicas y la eficacia de los consejos consultivos ciudadanos vinculados a instituciones gubernamentales encargadas de la política social en el ámbito federal. |
Fortalecimiento Institucional | Elevar el nivel de profesionalización y la calidad de las propuestas de las organizaciones de la sociedad civil en el diálogo de políticas públicas. |
Observatorio de Política Social y Derechos Humanos | Construir un mecanismo desde la sociedad civil que recabe, sistematice, analice y difunda información e indicadores de política social y cambios legislativos y judiciales en esta materia, para conocer la situación que guarda la realización de los derechos humanos, en especial de los DESC, en los ámbitos nacional y estatal. |
Promoción de políticas públicas a favor de los derechos humanos de las mujeres | – Promover la inclusión de estándares internacionales en la normativa estatal y federal en materia de Derechos de las mujeres particularmente migrantes.
– Contribuir a la construcción de políticas públicas con enfoque de derechos y perspectiva de género – Contribuir a garantizar el respeto de los derechos de las mujeres migrantes. – Contribuir a prevenir y superar la discriminación y violencia contra la mujer |
Ayúdanos a compartir esto en tus redes sociales, Gracias!