Proyecto | Objetivo |
Hacia la construcción de políticas públicas para mujeres migrantes. Caso Chiapas, México | Fortalecer capacidades sociales, sensibilizar actores políticos y difundir propuestas que promueven la inclusión de estándares internacionales en la construcción de políticas públicas dirigidas a mujeres migrantes para contribuir a prevenir y eliminar la discriminación y la violencia. |
Construyendo puentes para mejorar las condiciones de salud de las mujeres migrantes radicadas en el Soconusco, Chiapas | Realizar un monitoreo ciudadano del grado de cumplimiento de los derechos de salud, identidad y laborales de las mujeres migrantes radicadas en la región del Soconusco, Chiapas. Así como fortalecer su conocimiento sobre estos derechos y los mecanismos para hacerlos exigibles. |
Estándar mínimo para la protección de programas sociales. Una herramienta diagnóstica | Herramienta que permite evaluar, de manera estándar, el grado de protección que tienen los programas sociales frente a actos de uso proselitista, compra o coacción del voto; lo cual permitirá determinar cuáles son los espacios de discrecionalidad y riesgos que pueden surgir desde su diseño y ser utilizados en contextos de competencia electoral. |
Seminario: La Construcción Social de las Violencias. Retos en los entornos Urbanos | «Presentación de resultados de los Diagnósticos sobre la realidad social, económica y cultural de los entornos locales, para el diseño de intervenciones en materia de prevención y erradicación de la violencia en las ciudades de: Guadalajara, Tijuana, Cd. Juárez, Aguascalientes,Tapachula y Mérida.» |
Observatorio de Política Social y Derechos Humanos | Construir un mecanismo desde la sociedad civil que recabe, sistematice, analice y difunda información e indicadores de política social y cambios legislativos y judiciales en esta materia, para conocer la situación que guarda la realización de los derechos humanos, en especial de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA) en los ámbitos nacional y estatal. |
Observatorio de Familias y Políticas Públicas. | Propiciar una reflexión social con base en un análisis crítico, plural, progresista, documentado y propositivo sobre el desarrollo e instrumentación de políticas públicas, programas gubernamentales, legislaciones, iniciativas y reformas de ley que tienen impacto sobre la situación social de las familias en México. |
Curso Taller Familias del siglo XXI: Transformaciones y desafíos para las políticas públicas | Formar a personal que opera programas sociales gubernamentales y de la sociedad civil, en torno a las transformaciones sociales, económicas y culturales, con una visión que privilegie el reconocimiento de la diversidad, la equidad de género y generacional, los derechos humanos, la construcción de ciudadanía y la democratización de las relaciones intra-familiares, bajo los principios del Estado laico. |
Diagnóstico ciudadano de políticas públicas relacionadas con familias en el Distrito Federal desde la perspectiva de derechos humanos | Realizar un diagnóstico de políticas públicas para familias en el Distrito Federal desde la perspectiva de derechos humanos y equidad de género y generacional, y formular propuestas ciudadanas progresistas en la materia. |
Acompañando la construcción de una política de cuidado infantil en Ciudad Juárez | Dar seguimiento y evaluar las capacidades desarrolladas y las acciones de incidencia en políticas públicas que las OSC de Cd. Juárez han desarrollado entre 2008 y 2010, así como acompañar las que seguirán desarrollando entre 2010 y 2012, a fin de lograr incidir en la incorporación y sostenimiento de una política de cuidado infantil en el Gobierno de Ciudad Juárez y/o en el del Estado de Chihuahua. |
Programa de Radio Agenda Ciudadana | Fomentar el desarrollo de una ciudadanía activa mediante la difusión de información y modelos de trabajo de ciertos temas de interés generados por las Organizaciones de la Sociedad Civil, que contribuya a construir agendas colectivas de participación, conocimiento de los derechos humanos y fomento a la promoción y fortalecimiento del diálogo social. |
Ayúdanos a compartir esto en tus redes sociales, Gracias!